Desde hace un par de meses Canela me contó de sus ganas de ir al zoológico, y aunque mi reacción inmediata fue de alegría por dentro no me sentía tanto así.
Mi último recuerdo de aquel lugar era algo triste, no por algo que me haya ocurrido sino de recordar a los animales "desanimados" por el espacio tan pequeño, la mala alimentación, pues en aquella visita de mi niñez solo vi un par de lechugas en su plato (año 1999) y también por el fastidio de los mismos animalitos por las miles de personas que intentaban darles de comer lo que ellos tenían en mano, entiéndase por: galletas, dulces, bocados salados, etc (ah y también por las interminables colas para comprar entrada). Yo soy de las personas a las que no les gusta ver sufrir a los animales (y que estén encerrados es una clase de sufrimiento para ellos) y la verdad estiré lo mas que pude esta visita tan esperada por ella. Hasta que tuve la idea de teclear en google "Parque de las leyendas" para ver en qué estado estaba y apareció una página bastante moderna que me mostraba imágenes del lugar y me brindaba la opción de comprar la entrada de manera virtual (Aquí se las dejo: http://leyendas.gob.pe/ ), me alegró y asombró mucho este avance y creo que fue lo que me terminó de convencer para poder cumplir el deseo de Cane de ver a los animalitos que tanto quería.
El proceso de compra virtual fue bastante rápido, pero eso sí, solo se puede comprar con VISA. Nada mas piden datos básicos y un correo dónde enviar la constancia de compra que luego enseñarás en la puerta y el encargado la escaneará. (Les dejo las tarifas)
Debo recalcar que me sorprendí de la limpieza y orden del parque, había servicios higiénicos cada cierto tramo y estaban bastante limpios (y con PH, cosa que no sucede en todos los lugares públicos con tanta afluencia de gente). También encontré kioskos con bebidas, dulces, helados, pizzas, empanadas, etc., los precios un poco elevados pero nada muuuuuy exagerado, por ejemplo: compré una minipizza a s/.5 y un helado alaska (que en tienda lo encuentras a s/. 2 o 2.50) a s/.3.50, para que se hagan una idea y sepan cuanto efectivo llevar.
No sé cuál es el nombre del miedo incontrolable a perderse y no encontrar la salida en lugares gigantescos, pero ese miedo, LO TENGO. Al llegar hay 4 caminos y por suerte todos bien señalizados con flechas, mapas y letreros. El lugar esta dividido en 4 partes (si no me equivoco): Costa, Sierra, Selva e Internacional y aparte también hay zona de juegos, un acuario y restaurante (solo encontré 1 pero me dijeron que había 1 mas, nunca lo encontré jaja).
Como llegué a la hora de almuerzo vimos a los animalitos alimentándose y no muy activos pues les tocaba su respectiva siesta jajaja algunos si estaban moviéndose y pudimos apreciarlos bien (como los pinguinos y monos), pero fuera de eso pude ver la alimentación balanceada que tenían y eso me alegró muchísimo!!!!. También había letreros que indicaban que NO se les diera de comer y que NO se les arrojara piedras .. ¡Me encantó!. Recuerdo mucho en aquella visita de niña haber visto a personas tirándoles plantitas, piedritas, etc para que volteen y les tomen una foto, FATAL. Esta iniciativa de cuidado a los animales me pareció perfecta y era algo que le recalqué a Cane durante todo el paseo pues veía los avisos por todos lados.
Si van a la hora de almuerzo tienen 2 opciones, la primera es llevar su propia comida pues hay mesas donde tranquilamente pueden sentarse a comer, y la segunda (que fue la que hicimos) es almorzar ahí. No recuerdo que alguien me haya contado de su visita al Parque de las Leyendas con almuerzo incluido por eso mi primer plan era terminar e ir a Plaza San Miguel pero de casualidad nos cruzamos con una pollería y estaba bastante limpio, amplio y organizado. El pago solo es en efectivo y los precios estaban bastaaaaante cómodos. Pedimos 1/2 pollo con papas y ensalada y me costó un aprox de S/.25 soles y pueden comer de ahí 1 adulto y 2 niños (porción generosa amigos jajaja).
Algo que no puedo olvidar de recomendarles es ALISTAR UNA BUENA MOCHILA, créanme, no piensen que porque tiene hijos grandes no va a pasar nada. El 50% del piso tiene una tierra/arena (nunca descrubrí qué es) rojiza que mancha fatal, por mas que caminé con cuidado el polvillo se levanta y al menos toda la parte inferior de mi pantalón terminó roja y Cane ni qué decir jajaja. Así que, acuérdense:
1. Zapatillas y ropa CÓMODA.
2. Mochila con muda de ropa (especialmente si tienen niños pequeños que se caen cada medio segundo, vi algunos con la cara completamente roja y la mamá desesperada).
3. Coche de bebé o fular: Si les hace mucho bulto llevarlo, afuera del parque alquilan.
4. Pañitos húmedos: BÁSICO, al menos para mi son fundamentales jaja.
5. Gel desinfectante: Animales = suciedad = enfermedades así que nunca está de mas un buen gel que les facilite la vida cuando el nene se trepe en la reja del animalito que tanto quería ver y de casualidad se ensucie con popó de palomita jaja.
6. Agua: Para que no anden gastando 3 soles cada metro lleven un buen tomatodo de agua porque el camino es largo y se van a cansar.
Para terminar debo decir que me alegro de haberme animado de visitar este parque, fue una linda experiencia donde las 2 aprendimos y nos sorprendimos. Así que si están dudosas como yo, anímense!
#MamáCanela
Mi último recuerdo de aquel lugar era algo triste, no por algo que me haya ocurrido sino de recordar a los animales "desanimados" por el espacio tan pequeño, la mala alimentación, pues en aquella visita de mi niñez solo vi un par de lechugas en su plato (año 1999) y también por el fastidio de los mismos animalitos por las miles de personas que intentaban darles de comer lo que ellos tenían en mano, entiéndase por: galletas, dulces, bocados salados, etc (ah y también por las interminables colas para comprar entrada). Yo soy de las personas a las que no les gusta ver sufrir a los animales (y que estén encerrados es una clase de sufrimiento para ellos) y la verdad estiré lo mas que pude esta visita tan esperada por ella. Hasta que tuve la idea de teclear en google "Parque de las leyendas" para ver en qué estado estaba y apareció una página bastante moderna que me mostraba imágenes del lugar y me brindaba la opción de comprar la entrada de manera virtual (Aquí se las dejo: http://leyendas.gob.pe/ ), me alegró y asombró mucho este avance y creo que fue lo que me terminó de convencer para poder cumplir el deseo de Cane de ver a los animalitos que tanto quería.
El proceso de compra virtual fue bastante rápido, pero eso sí, solo se puede comprar con VISA. Nada mas piden datos básicos y un correo dónde enviar la constancia de compra que luego enseñarás en la puerta y el encargado la escaneará. (Les dejo las tarifas)
Debo recalcar que me sorprendí de la limpieza y orden del parque, había servicios higiénicos cada cierto tramo y estaban bastante limpios (y con PH, cosa que no sucede en todos los lugares públicos con tanta afluencia de gente). También encontré kioskos con bebidas, dulces, helados, pizzas, empanadas, etc., los precios un poco elevados pero nada muuuuuy exagerado, por ejemplo: compré una minipizza a s/.5 y un helado alaska (que en tienda lo encuentras a s/. 2 o 2.50) a s/.3.50, para que se hagan una idea y sepan cuanto efectivo llevar.
No sé cuál es el nombre del miedo incontrolable a perderse y no encontrar la salida en lugares gigantescos, pero ese miedo, LO TENGO. Al llegar hay 4 caminos y por suerte todos bien señalizados con flechas, mapas y letreros. El lugar esta dividido en 4 partes (si no me equivoco): Costa, Sierra, Selva e Internacional y aparte también hay zona de juegos, un acuario y restaurante (solo encontré 1 pero me dijeron que había 1 mas, nunca lo encontré jaja).
Como llegué a la hora de almuerzo vimos a los animalitos alimentándose y no muy activos pues les tocaba su respectiva siesta jajaja algunos si estaban moviéndose y pudimos apreciarlos bien (como los pinguinos y monos), pero fuera de eso pude ver la alimentación balanceada que tenían y eso me alegró muchísimo!!!!. También había letreros que indicaban que NO se les diera de comer y que NO se les arrojara piedras .. ¡Me encantó!. Recuerdo mucho en aquella visita de niña haber visto a personas tirándoles plantitas, piedritas, etc para que volteen y les tomen una foto, FATAL. Esta iniciativa de cuidado a los animales me pareció perfecta y era algo que le recalqué a Cane durante todo el paseo pues veía los avisos por todos lados.
Si van a la hora de almuerzo tienen 2 opciones, la primera es llevar su propia comida pues hay mesas donde tranquilamente pueden sentarse a comer, y la segunda (que fue la que hicimos) es almorzar ahí. No recuerdo que alguien me haya contado de su visita al Parque de las Leyendas con almuerzo incluido por eso mi primer plan era terminar e ir a Plaza San Miguel pero de casualidad nos cruzamos con una pollería y estaba bastante limpio, amplio y organizado. El pago solo es en efectivo y los precios estaban bastaaaaante cómodos. Pedimos 1/2 pollo con papas y ensalada y me costó un aprox de S/.25 soles y pueden comer de ahí 1 adulto y 2 niños (porción generosa amigos jajaja).
Algo que no puedo olvidar de recomendarles es ALISTAR UNA BUENA MOCHILA, créanme, no piensen que porque tiene hijos grandes no va a pasar nada. El 50% del piso tiene una tierra/arena (nunca descrubrí qué es) rojiza que mancha fatal, por mas que caminé con cuidado el polvillo se levanta y al menos toda la parte inferior de mi pantalón terminó roja y Cane ni qué decir jajaja. Así que, acuérdense:
1. Zapatillas y ropa CÓMODA.
2. Mochila con muda de ropa (especialmente si tienen niños pequeños que se caen cada medio segundo, vi algunos con la cara completamente roja y la mamá desesperada).
3. Coche de bebé o fular: Si les hace mucho bulto llevarlo, afuera del parque alquilan.
4. Pañitos húmedos: BÁSICO, al menos para mi son fundamentales jaja.
5. Gel desinfectante: Animales = suciedad = enfermedades así que nunca está de mas un buen gel que les facilite la vida cuando el nene se trepe en la reja del animalito que tanto quería ver y de casualidad se ensucie con popó de palomita jaja.
6. Agua: Para que no anden gastando 3 soles cada metro lleven un buen tomatodo de agua porque el camino es largo y se van a cansar.
Para terminar debo decir que me alegro de haberme animado de visitar este parque, fue una linda experiencia donde las 2 aprendimos y nos sorprendimos. Así que si están dudosas como yo, anímense!
#MamáCanela
Qué buena noticia que El Parque de Las Leyendas haya mejorado en cuanto al cuidado y alimentación de los animales y de los ambientes que ofrece al público. Buen dato Mamá Canela 😊
ResponderBorrar