El #virusloco ya tiene nombre y apellido, se llama INFLUENZA tipo B 😓. ¿Lo conocen? Al menos yo no la tenía clara. Había escuchado que era super fuerte pero no cuánto ni qué síntomas provocaba. Les cuento, la diferencia entre una gripe común y una producida por alguna de las cepas de la influenza es que los síntomas se presentan derrepente y no ceden con medicamentos antigripales. Por eso es que ando protegiendo cada parte de mi ser con todo lo que encuentro para no caer y seguir la lucha (Sí, lo acepto. No me he vacunado).
Como es primera vez que nos enfrentamos a este #virusloco, aproveché para preguntarle a la pediatra de Cane cuáles son los cuidados básicos para combatir a la influenza:
- Vacunarse a tiempo. Si bien el virus no se evita al 100%, la vacuna reduce los síntomas terribles en un 50%. El mejor momento para hacerlo es en el cambio de clima de verano a otoño.
- Enseñarle a nuestros hijos la importancia del lavado de manos. Lo ideal es lavarse con agua y jabón durante unos 20 segundos.
- Desinfectar los objetos de uso común que son propensos a tener gérmenes, como los juguetes de los niños, mesas, manijas de las puertas, el control remoto y los teléfonos, pues el virus puede vivir a la interperie hasta por 72 horas.
- Tener a la mano toallitas desinfectantes pues los productos de mejor calidad matan hasta el 99% de los virus incluyendo el de la influenza AH3N2, además que son muy prácticas para realizar una rutina diaria de limpieza.
- Preguntar en el colegio cuál es la rutina de limpieza que se sigue en el plantel y por qué no, donar productos desinfectantes. Pues, sabemos los cuidados que tenemos en casa pero fuera de ella nunca se sabe.
- Otra recomendación es que al estornudar lo mejor es cubrirse con la parte interna del codo, así el virus no quedará tan expuesto y no tendrá contacto directo con los objetos de uso y otras personas.
- Comer bien, hacer ejercicio, mantenerse activo y dormir las horas suficientes es básico, pues ayuda a mantener el sistema inmunológico más fuerte y las enfermedades no nos atacarán facilmente.
Lo mejor para determinar que tú o tu enan@ tienen el virus de la influenza no es sólo viendo los síntomas: fiebre alta (mas de 39), escalofríos, moquitos/nariz tapada, toz, flema, dolor corporal, dolor de garganta, dolores musculares y corporales, sensación de cansancio, vómitos y diarrea. Es sumamente necesario que acudas a tu médico de confianza para que realice la prueba oficial que dirá qué es lo que tiene/s.
#Wishmeluck, aún nos quedan varios días de convivencia con el #viruslococonnombreyapellido.
#MamáCanela 💜
Comentarios
Publicar un comentario