Ir al contenido principal

El #virusloco ya tiene nombre

El #virusloco ya tiene nombre y apellido, se llama INFLUENZA tipo B 😓. ¿Lo conocen? Al menos yo no la tenía clara. Había escuchado que era super fuerte pero no cuánto ni qué síntomas provocaba. Les cuento, la diferencia entre una gripe común y una producida por alguna de las cepas de la influenza es que los síntomas se presentan derrepente y no ceden con medicamentos antigripales. Por eso es que ando protegiendo cada parte de mi ser con todo lo que encuentro para no caer y seguir la lucha (Sí, lo acepto. No me he vacunado). 
Como es primera vez que nos enfrentamos a este #virusloco, aproveché para preguntarle a la pediatra de Cane cuáles son los cuidados básicos para combatir a la influenza:

  1. Vacunarse a tiempo. Si bien el virus no se evita al 100%, la vacuna reduce los síntomas terribles en un 50%. El mejor momento para hacerlo es en el cambio de clima de verano a otoño.
  2. Enseñarle a nuestros hijos la importancia del lavado de manos. Lo ideal es lavarse con agua y jabón durante unos 20 segundos. 
  3. Desinfectar los objetos de uso común que son propensos a tener gérmenes, como los juguetes de los niños, mesas, manijas de las puertas, el control remoto y los teléfonos, pues el virus puede vivir a la interperie hasta por 72 horas.
  4. Tener a la mano toallitas desinfectantes pues los productos de mejor calidad matan hasta el 99% de los virus incluyendo el de la influenza AH3N2, además que son muy prácticas para realizar una rutina diaria de limpieza.
  5. Preguntar en el colegio cuál es la rutina de limpieza que se sigue en el plantel y por qué no, donar productos desinfectantes. Pues, sabemos los cuidados que tenemos en casa pero fuera de ella nunca se sabe.
  6. Otra recomendación es que al estornudar lo mejor es cubrirse con la parte interna del codo, así el virus no quedará tan expuesto y no tendrá contacto directo con los objetos de uso y otras personas.
  7. Comer bien, hacer ejercicio, mantenerse activo y dormir las horas suficientes es básico, pues ayuda a mantener el sistema inmunológico más fuerte y las enfermedades no nos atacarán facilmente. 
Lo mejor para determinar que tú o tu enan@ tienen el virus de la influenza no es sólo viendo los síntomas: fiebre alta (mas de 39), escalofríos, moquitos/nariz tapada, toz, flema, dolor corporal, dolor de garganta, dolores musculares y corporales, sensación de cansancio, vómitos y diarrea. Es sumamente necesario que acudas a tu médico de confianza para que realice la prueba oficial que dirá qué es lo que tiene/s. 



#Wishmeluck, aún nos quedan varios días de convivencia con el #viruslococonnombreyapellido. 

#MamáCanela 💜









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recomendaciones para una visita al Parque de las Leyendas

Desde hace un par de meses Canela me contó de sus ganas de ir al zoológico, y aunque mi reacción inmediata fue de alegría por dentro no me sentía tanto así.  Mi último recuerdo de aquel lugar era algo triste, no por algo que me haya ocurrido sino de recordar a los animales "desanimados" por el espacio tan pequeño, la mala alimentación, pues en aquella visita de mi niñez solo vi un par de lechugas en su plato (año 1999) y también por el fastidio de los mismos animalitos por las miles de personas que intentaban darles de comer lo que ellos tenían en mano, entiéndase por: galletas, dulces, bocados salados, etc (ah y también por las interminables colas para comprar entrada). Yo soy de las personas a las que no les gusta ver sufrir a los animales (y que estén encerrados es una clase de sufrimiento para ellos) y la verdad estiré lo mas que pude esta visita tan esperada por ella. Hasta que tuve la idea de  teclear en google "Parque de las leyendas" para ver en qué estado...

5 actividades divertidas para niñ@s en Lima

¡Hola! Hoy conversando con amigas mamitas del nido de Cane sobre qué hacer este fin de semana (si, todavía no pasa la mitad de semana y ya estamos haciendo planes jaja) se me ocurrió escribir sobre actividades divertidas en Lima por esta época. Siempre he escuchado a  muchas amigas mamás decir "en Lima no hay lugares entretenidos para niños" ¡y es totalmente mentira!, lo que falta son ganas de ponernos a buscar, por eso les ahorro el trabajito y les dejo estos 5 datos para que lleven a los peques y pasen un lindo rato en familia. 1. Taller de helado WINTER WONDERLAND: Este taller es ahoriiiiiita, este Jueves 24 en la heladería Bosco Mágico. Aquí les enseñarán qué ingredientes nos brinda la naturaleza para preparar un helado, pero lo original es que lo harán a través de un cuento llamado Oso Bruno en Bosco Mágino, ¿no es genial?. El precio del taller es s/.30 y para informes pueden escribir a info@boscomagicogelato.com. 2. Los Q'upas: Esta es una obra teatra...

#Recetasdelaabuela (Torta de zanahoria y Galletas de Quaker)

Desde que tengo uso de razón mi abuela nos ha preparado una serie de recetas que tiene guardadas y han sido heredadas de su mamá y que ahora Canela ama (y ayuda a preparar). Les dejo por aquí todos los ingredientes y cada detalle de qué necesitan y el paso a paso para que les salga igual de delicioso que a ella. ¡Disfrútenlo! TORTA DE ZANAHORIA Ingredientes:  - 1/2 barra de margarina derretida - 1 naranja - 200 gr de azúcar rubia - 3 huevos - 250 gr de harina preparada - 1 cucharadita de bicarbonato - 1 vaso de leche (puede ser leche fresca o medio de leche de tarro y la otra mitad de agua, tal cual como cuando la toman) - 300 gr de zanahoria rallada - Ralladura de limón al gusto Preparación: 1. En una licuadora poner la naranja entera cortada en rodajas (con cáscara y todo), la azúcar, los huevos, la leche y la margarina. 2. Echar lo licuado en un bowl y añadir la harina, el bicarbonato, la zanahoria y la ralladura de limón. Mezclar. 3. Enmantequill...